Xavier Durand (Coface): “Europa no puede bajar los brazos y darse por vencida. Tiene que actuar”
El directivo francés lleva las riendas de un grupo asegurador con ingresos cercanos a los 2.000 millones de euros y 5.200 trabajadores
El directivo francés lleva las riendas de un grupo asegurador con ingresos cercanos a los 2.000 millones de euros y 5.200 trabajadores
La economía del gigante euroasiático comienza a dar muestras de debilidad tras tres años de sanciones occidentales. Los analistas anticipan que mayores presiones por parte del Gobierno de Donald Trump podrían obligar a Moscú a sentarse en la mesa de negociación
Los conflictos geopolíticos, las tensiones comerciales y la fragmentación política sitúan a la economía mundial en un contexto de incertidumbre sin precedentes, de acuerdo con los expertos. La victoria de Donald Trump en Estados Unidos destaca como principal elemento desestabilizador
La operación, que sucede en medio de la escalada de tensiones entre EE UU y China, supone un cambio de estrategia de la compañía, que ahora prioriza el país sudamericano de Guyana
El banco advierte en su informe anual de estabilidad financiera de la acumulación de riesgos para los mercados de la zona euro: “Podrían estar entrando en una fase de mayor volatilidad”
El experto en geopolítica de Wellington Management cree que una presidencia de Trump sería más negativa para los mercados, dado que puede aprobar aranceles sin tener mayoría en las cámaras
Su papel principal es estabilizar y proteger contra la volatilidad y la inflación
Sus adquisiciones se han triplicado desde la guerra de Ucrania y prometen seguir siendo un catalizador para nuevos máximos del metal precioso
La soberanía no es una cuestión antojadiza ni de ideologías políticas, sino que se trata de una medida de supervivencia
El temor a que se interrumpa parte del flujo ruso hacia Europa por la incursión ucraniana en Kursk empuja al alza las tarifas, que todavía se mueven en niveles lejanos al pico alcanzado al comienzo de la invasión de Ucrania
Los empleados de las empresas occidentales podrían convertirse en presas obvias
El combustible sube más de un 10% en tres días y supera los 40 euros ante una operación que afectaría al punto de entrada del gas ruso en la único instalación con destino a la UE aún operativa
Los comentarios del expresidente suponen un posible alejamiento del apoyo estadounidense a Taiwán, cuya soberanía reclama China
La mitad de los informes de auditoría ponen el foco en el reconocimiento de ingresos por ventas y desaparecen las dudas sobre la continuidad de negocio
EE UU, con la mitad de gasto en incentivos, aventaja a Europa, y España mezcla con poco criterio estímulos e impuestos
La sostenibilidad fiscal, el envejecimiento demográfico, la productividad rezagada y la geopolítica ejercen presión sobre los ingresos y gastos del Estado
La invasión rusa de Ucrania, el posible retorno de Trump en EE UU, el avance tecnológico de China y el conflicto en Oriente Medio exigen un gasto adicional en distintos frentes
Hasta junio han funcionado las soluciones de ultracorto plazo y la alta rentabilidad frente a los vencimientos más largos. Los expertos apuestan por la deuda corporativa y, con cautela, por los mercados emergentes
Las tensiones geopolíticas y comerciales refuerzan la inversión en metales o energía como fórmula para escapar de la correlación entre deuda y Bolsa
“Cualquier violación de los acuerdos de gas sería perjudicial para España”, advierte un exasesor del Gobierno argelino y de Sonatrach. La tensión geopolítica con Rabat también sobrevuela la negociación
Bruselas ha logrado golpear al Kremlin con las sanciones, pero los rusos han articulado una red alternativa de naves para poder movilizar sus productos sancionados a nivel global. China, India y Turquía son los principales beneficiados por este comercio clandestino.
El encadenamiento de crisis y guerras hace que cobre más sentido la sociedad del riesgo (Ulrich Beck), donde el miedo se convierte en motor estratégico
En el contexto de los “turbulentos años veinte”, Europa está implementando políticas para potenciar sectores en los que depende de las importaciones de China; pero que también preparan al bloque para un mundo en el que Estados Unidos no es un aliado definitivo
La geopolítica condiciona de manera intensa el devenir de no pocas variables macroeconómicas globales
La geopolítica mundial no pinta bien y esto tendrá consecuencias para nuestros ahorros
El Brent escala un 11% en las últimas cuatro semanas y los analistas alertan que podría tocar los 95 dólares para el verano
El calentamiento global ha derretido el hielo en los océanos del norte, abriendo nuevas posibles rutas de comercio para que las embarcaciones rusas evadan las sanciones y lleven petróleo y gas natural a los mercados asiáticos
La Comisión Europea intenta limitar los riesgos de las inversiones europeas que supongan fuga de conocimientos en materia militar y de inteligencia, así como limitar las inversiones extranjeras en el mercado común
La gran potencia asiática se enfrenta a una crisis inmobiliaria y un bajo nivel de consumo que le impiden crecer como antes de la pandemia. Sin embargo, algunos expertos opinan que los males de su economía son internos y estructurales
Si algo puede hacer descarrilar el mercado en 2024, seguramente tenga que ver con los equilibrios políticos internacionales y la agenda de los distintos comicios
Los factores geo estratégicos cada vez tendrán mayor importancia en las decisiones de inversión, no solo en 2024, sino durante la próxima década
Defensa señala que los objetivos de la misión Atalanta contra la piratería en el océano Índico, liderada por España, “nada tienen que ver con los que se pretende alcanzar en el mar Rojo”
Las tarifas marítimas se disparan un 70% para un centenar de navieros que empiezan a evitar la zona
Sucesos como la crispación política en España o la guerra en Gaza pasan inadvertidos para los inversores, aunque ello no significa que ignoren su potencial desestabilizador
Las derivadas económicas de los profundos cambios en la política exterior tienen impacto directo en unas empresas cada vez más conscientes de ello
El experto da solo un 5% de probabilidades a una escalada bélica en Oriente Próximo, aunque suficiente para la cautela. Cree que EE UU esquivará la contracción económica hasta la segunda mitad de 2024
La expansión a los países vecinos de las hostilidades podría costar más de 1 billón de dólares al crecimiento mundial y más inestabilidad de los precios en Europa
El Kremlin enfrenta las consecuencias de su invasión a Ucrania con una inflación disparada, un PIB que se hunde y un aumento en su dependencia de China. El gasto militar crece mientras que el sector privado y el gasto social se ven perjudicados
Las elecciones del 15 de octubre decidirán si la quinta economía de la UE, que ha batido su récord tanto de inversión extranjera como de gasto público, se acerca o se aleja de Bruselas y los socios europeos
Europa y sus empresas quieren blindar sus cadenas de suministro para reducir su dependencia de las exportaciones chinas. No obstante, esta operación puede traer consecuencias económicas que perjudiquen a ambas partes.